Pensamientos Chatarras
Hemos iniciado el penúltimo mes del año, un mes del calendario del cual estaremos lleno de noticias, como los resultados de elecciones políticas, tanto nacionales, que serán las municipales, como internacionales, la elección de la Nación Argentina que no es poca cosa para nuestra región.
Por Alejandro Jara
Director del Club de Ejecutivos del Paraguay
Y todo este tiempo hemos estado siendo testigos por la prensa y por los medios sociales de comunicación de un sinnúmero de actividades políticas partidarias. Actividades que, salvando algunas diferencias de expresión o guarismo del español, nos dejan presente ante un mínimo común divisor del pobre nivel de la clase política regional.
Seguimos manejando nuestras herramientas políticas hacia la ciudadanía con los “pensamientos chatarras”. Pensamientos y expresiones que denotan una carencia de desarrollo humano en el pensamiento y en el criterio creativo objetivo de la clase política. Y digo la clase política, pues en otras ciencias y sectores de la sociedad sí hemos visto importantes desarrollo y evolución.
Hemos caminado varios procesos como sociedad, hemos vertido mucho dinero en diversas áreas, hemos regalado como ciudadanos a los partidos políticos miles de millones de guaraníes, y no tenemos una mínima mejoría en los líderes y actores políticos. No vemos pensamientos objetivos y críticos de evolución, no se observa el Servidor Público. Contrariamente, sí vemos muchos, pero muchos, pensamientos chatarras que son exteriorizados en opiniones, discursos, frases y acciones.
Hemos sido testigos en el Paraguay de los actos ocurridos en un lugar y ambiente que debiera ser sano, lleno de energía y savia nueva. Un lugar destinado a convertirse en la cumbre del desarrollo del pensamiento humano, del desarrollo de la masa crítica e intelectual, que su mantenimiento y crecimiento para países como el nuestro significa un exigente esfuerzo en el PGN. Pero lamentablemente demostró ser una de las peores cuevas de ladrones de la sociedad, cubierto bajo la “toga“de la sabiduría, y los valores humanos, y si…..me estoy refiriendo a la Universidad Nacional de Asunción y sus distintas sedes.
Qué pueden darnos como opción a nuestra sociedad dos instituciones que tienen recursos públicos, que anualmente reciben recursos de toda la ciudadanía para obtener los mejores y más calificados ciudadanos para dirigir la Nación, si no salimos de la reproducción de Pensamientos Chatarras.
No estamos evolucionando lo suficiente, no estamos creciendo y mucho menos desarrollándonos en este tiempo y acorde a este momento que vive la humanidad. Nuestros modelos y procesos de las instituciones son excesivamente permeables y vulnerables, lo que permite olvidar y dejar en la cuneta a la Ciencia de la Educación. Ciencia que estoy seguro y plenamente convencido que será la que desterrará estos pensamientos chatarras. Mas para eso debemos instaurar en la educación superior la ética y el conocimiento que nos permitan aprender las verdades universales y el pensamiento crítico que nos permitan contar con un capital humano de calidad y probidad.
En efecto, si erradicamos de la universidad la corrupción y la mediocridad, pronto nuestro país estará en condiciones de tener también una clase política calificada, honorable y eficiente. Y sus líderes y dirigentes podrán, de ese modo, convertirse en núcleos de actores políticos con conciencia y capacidad para servir a la nación, y engrandecerla.